NoticiaMonitoreoComunitario

Monitores ambientales comunitarios.

Dentro de la UDAPT hay 12 monitores comunitarios de las diferentes nacionalidades (Kichwa, A´i Kofan, Siona y Siekopai) y colonas. Quienes son los responsables de monitorear, inspeccionar y levantar información por desastres ambientales por parte de las empresas petroleras en las provincias de Sucumbíos y Orellana. Son mujeres y hombres de las comunidades afectadas por las empresas, donde se han capacitado y formado para poder manejar los equipos tecnológicos necesarios para el monitoreo. Los monitores realizan las salidas mensuales, en donde recorren por diferentes campos petroleras monitoreando si habido algún desastre como derrames de petróleo, y en ocasiones se presenta salidas de emergencia, en donde son salidas imprevistas ya que en alguna comunidad o campo se presenta un derrame accidental.

Los monitores llevan realizando esta actividad 5 años, en testimonios hemos escuchado que esta etapa de monitoreo les ha cambiado su forma de entender de la protección o vigilancia de los territorios usando equipos que les ayuda de una manera más eficaz en obtener una información adecuada y que esta información sea de ayuda para la comunidad afectada para las acciones que pretendan realizar. El monitoreo a mas de ayudar a vigilar ha ayudado a entender de la realidad que se vive hoy en la actualidad, ya que muchas comunidades desconocen de las causas de la contaminación, en donde permite que los monitores sean los voceros principales dentro de sus comunidades para brindar la información adecuada de la contaminación y de los problemas que puedan surgir como las enfermedades catastróficas.

Ahora los monitores miran hacia el futuro y buscan como ayudar dentro de sus comunidades, en donde buscan apoyar y brindar sus conocimientos a más jóvenes en el tema de monitoreo, y en especial en transmitir la importancia de vivir en un ambiente sano y libre de contaminación. Además, haciendo entender de los derechos que cada individuo y la naturaleza tiene, en donde puedan realizar acciones que ayude a enfrentar a los desastres que cada vez son más constantes por las empresas petroleras.