El proyecto AEA conocida como Todos los ojos en la Amazonia es la continuación de casi 12 años de monitoreo ambiental sobre la influencia petrolera que se da en la Amazonía norte de Ecuador a través del Monitoreo Comunitario Ambiental ejecutado y coordinado por el Instituto de Geografía de la USFQ. Este proyecto ha brindado capacitaciones y talleres sobre monitoreo y el uso de la tecnología móviles como drones, celulares inteligentes y GPS.
A través del monitoreo se ha brindado acompañamiento a las comunidades que han sido afectadas por las compañías petroleras. Homero Hurtado, monitor de la comunidad la Ponderosa de la Provincia de Orellana, perteneciente a UDAPT explica sobre esta problemática que se presenta en su comunidad y en otras: “están generando contaminación en las comunidades, barrios y hasta dentro de las áreas pobladas. Ninguna de estas instituciones o en ninguna de las áreas contaminadas han hecho lo que se tiene que hacer para la remediación, esto ha causado problemas ambientales y por eso ha generado enfermedades y no solo para las personas sino también para los animales y para las especies acuáticas”.
El conocimiento y uso de la tecnología ha sido fundamental dentro de este proyecto, lo cual ha permitido dar seguimiento a eventos petroleros que se dan o se han dado hace mucho tiempo. Con esto se busca que las comunidades sepan cómo defender sus derechos y proteger la naturaleza. El monitor Gabriel Calapucha de la provincia de Orellana, perteneciente a FDA, cuenta su experiencia y aprendizajes dentro de este proyecto: “Todo esto me ha dado una experiencia para que por nuestra cuenta, en nuestra comunidad, podamos hacer cualquier denuncia frente a los daños causados en nuestros territorios y a nuestra agua… yo quiero seguir ayudando a mi comunidad y a otras comunidades porque sabemos que en años pasados, cuanto nos destruían el agua, cuando había derrame de petróleo, nadie podía hacer la denuncia. Además, Gabriel nos cuenta que gracias a los conocimientos adquiridos de monitoreo, las comunidades se han empoderado con el fin de defender la naturaleza ahora y en el futuro.
Si quieres escuchar la entrevista a Gabriel Calapucha sigue el siguiente link